Dietas Médicas personalizadas y creadas por el Dr. Blanco (médico nutricionista) según la necesidad de cada paciente.

  • Dieta según Índice Glucémico (IG) de los alimentos

Se trata de una dieta que combina tres principios esenciales en el manejo de la obesidad: bajas en calorías, un incremento en el aporte proteico de la dieta y un mayor consumo de alimentos con bajo IG, en particular los Hidratos de Carbono (pan integral, pasta integral, arroz integral, legumbres y frutas como la manzana, la pera, los cítricos y el kiwi).

Se ha demostrado a través de estudios científicos bien diseñados y publicados en prestigiosas revistas internacionales relacionadas con la nutrición y el metabolismo, que este tipo de dieta también produce beneficios saludables adicionales sobre el apetito y la saciedad, en la termogénesis inducida por la dieta (energía que gasta el organismo durante el proceso de digestión, absorción de los alimentos y en el transporte de los nutrientes) así como en la preservación de la masa muscular o evitar la pérdida de la misma (sarcopenia) y en conseguir mantener el peso perdido.

Es una dieta que se puede indicar en las diferentes etapas de la vida, desde la adolescencia hasta los adultos mayores. El Dr. Blanco, médico Nutricionista, recomienda fundamentalmente esta dieta a pacientes con obesidad abdominal y en pacientes con formas más severas de obesidad.

  • Dieta Genogenética

El descubrimiento del genoma humano ha sido catalogado como el acontecimiento científico más importante del siglo XX, ha abierto una oportunidad en el abordaje integral de la obesidad, aportando predisposiciones de cada paciente.

La Dieta Genogenética es una dieta personalizada, individualizada y confeccionada según la información que los diferentes genes aportan en cuanto a restricción calórica, regulación del apetito, consumo de grasas y carbohidratos, respuesta al ejercicio y a la actividad física así como la probabilidad de padecer algunas de las enfermedades asociadas a la obesidad como el Síndrome Metabólico, la Diabetes Mellitus tipo 2, Dislipidemias y enfermedades del corazón.

La Dieta Genogenética es en esencia una nueva forma de alimentación sustentada en la genética de cada individuo porque los genes responden a los nutrientes que comemos.

La realización del test de Nutrigenoma y Nutrigenética es la herramienta necesaria que nos facilitará confeccionar por su médico nutricionista la dieta que más le favorecerá para lograr la pérdida de peso deseada. El test se realiza a través de una muestra de saliva o extracción de sangre y se realiza una única vez en la vida.

Recuerde los genes no cambian a lo largo de la vida pero si pueden expresar o no su información según el ambiente, si hay o no un entorno obesogénico, según la forma de alimentarnos y según el estilo de vida adoptado por cada individuo. La nutrición al igual que muchas otras disciplinas ya comienza a beneficiarse del aporte de la información genética que contiene nuestro cuerpo.

  • Cronobiología Nutricional: Cada alimento a su tiempo

Hasta hace poco tiempo, solo considerábamos el valor nutricional de un alimento sin importar para nada a qué hora del día se consumía. Según el Dr. Blanco, esto hoy en día es considerado un error, ya que los alimentos tomados por la mañana o por la tarde noche son metabolizados y utilizados de forma diferente por el organismo. Significa que nuestro cuerpo metaboliza mejor los alimentos según la hora del día.

Durante el día obtenemos de la alimentación la energía que necesitamos para estar activos y por la noche deben servir para el descanso nocturno, la regeneración y reparación tisular.

Debido a la importancia para nuestro organismo del momento en que se consume el alimento ha surgido el concepto de Crononutrición, en palabras sencillas se define como cada alimento a su tiempo.

En Nutriclinic el Dr. Blanco, médico Nutricionista, orienta cada tratamiento dietético nutricional, teniendo en cuenta los ritmos biológicos endógenos para optimizar el metabolismo, facilitar una mejor y adecuada pérdida de peso y poder mantener la eficiencia de todas las funciones corporales y cerebrales siguiendo el ciclo biológico adecuado de luz u oscuridad (vigilia/sueño).

×

Hola!

Haz clic en uno de nuestros contactos para chatear en WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?